La maternidad es una de sus mayores preocupaciones por las incertidumbres que plantea: ¿el bebé heredará la enfermedad?, ¿se puede continuar con el tratamiento?, ¿habrá un aumento de los brotes? ¿Son compatibles la psoriasis y la lactancia?
Todas las mujeres con psoriasis deben saber que no tienen porqué renunciar a ser madres a causa de la enfermedad, solo es esencial una buena planificación y control.
Los especialistas aseguran que una mujer con psoriasis controlada puede quedarse embarazada sin mayores riesgos que otra mujer. En todo caso, debe tener en cuenta las particularidades de su enfermedad. Así lo explica la doctora Marta García Bustinduy, especialista en Dermatología del Hospital Universitario de Canarias.
“Ahora mismo tenemos los medios para que un embarazo en una mujer con psoriasis severa sea posible. Ninguna mujer debe dejar atrás sus ganas de ser madre por el hecho de tener una enfermedad, hay que buscar el apoyo y seguir adelante”, asegura. Según esta especialista, “el mensaje fundamental es positivo: si te quieres quedar embarazada, existe la posibilidad de conseguirlo, y hay posibilidades y medios para que todo salga bien”.
¿La psoriasis es hereditaria?
El componente hereditario desempeña una función destacada en la enfermedad, junto con otros factores ambientales. ¿Qué dicen los estudios científicos? Diversos artículos publicados en revistas especializadas analizan las estimaciones de riesgo de enfermedad en la descendencia. Así, cuando uno de los progenitores tiene psoriasis, el riesgo es del 14-15%. En el caso de que ambos padres estén afectados, el riesgo varía entre el 41% y el 75%.
Además, los expertos también calculan que cuando ninguno de los dos padres tiene la enfermedad, pero nace un hijo con psoriasis, el riesgo de que otro hijo esté afectado es del 6% al 20%.
Tratamientos y comorbilidades asociadas
La tasa cruda de fecundidad de las mujeres con psoriasis moderada y grave es de 11,7 por cada 1.000 mujeres al año, mientras que en la población general asciende a 38,66. Son cifras del estudio publicado por el Doctor González-Cantero y colaboradores, basado en los datos del registro Biobadaderm.
Los especialistas señalan que, en muchas ocasiones, este bajo número de embarazos entre las mujeres con psoriasis se debe fundamentalmente al temor de las pacientes. Los autores de este artículo indican que la psoriasis “podría producir sentimientos de baja autoestima y confianza”. También se une la estigmatización que redunda en la sexualidad.
Precisamente, una de las conclusiones del estudio es que “más allá de la edad y de la duración de la enfermedad, no hay ninguna variable relevante asociada con el embarazo”.